Seis hechos sobre los efectos recientes de la inteligencia artificial en el empleo
Aquí hay seis hechos clave del estudio sobre los efectos de la inteligencia artificial en el mercado laboral, que se centra en empleos entre 22 y 25 años.
Primero, el estudio encontró disminuciones sustanciales en el empleo para los trabajadores al inicio de su carrera (edades de 22 a 25 años) en ocupaciones altamente expuestas a la IA, como desarrolladores de software y representantes de servicio al cliente. En contraste, el empleo para trabajadores con más experiencia en las mismas ocupaciones, y para trabajadores de todas las edades en campos menos expuestos como los auxiliares de enfermería, se ha mantenido estable o ha seguido creciendo.
Segundo, aunque el empleo general sigue creciendo de manera robusta, el crecimiento del empleo para los trabajadores jóvenes en particular (entre 22 y 25 años) ha estado estancado desde finales de 2022. Este estancamiento se atribuye a la disminución del empleo en trabajos expuestos a la IA para este grupo de edad, mientras que los trabajadores mayores en las mismas ocupaciones han visto un crecimiento continuo.
Tercero, se observó que la disminución del empleo en puestos de nivel inicial se concentra en aplicaciones de IA que automatizan el trabajo, mientras que los efectos son mínimos en aquellas que principalmente lo aumentan. Esto sugiere que los usos automáticos de la IA sustituyen la mano de obra, mientras que los usos aumentativos no lo hacen.
Cuarto, las caídas de empleo para los trabajadores jóvenes expuestos a la IA persisten incluso después de controlar por los efectos específicos de la empresa en el tiempo. Esto implica que las tendencias de empleo observadas no son resultado de shocks diferenciales que afectan a las empresas que emplean una desproporcionada cantidad de trabajadores jóvenes expuestos a la IA.
Quinto, los ajustes del mercado laboral son más evidentes en el empleo que en la compensación, ya que se encontró poca diferencia en las tendencias salariales anuales por edad o quintil de exposición. Esta situación podría explicarse por la rigidez de los salarios a corto plazo o por efectos compensatorios en las tareas desplazadas.
Sexto, estos hallazgos son consistentes en diversas construcciones de muestras alternativas, incluyendo la exclusión de ocupaciones relacionadas con la tecnología o trabajos aptos para el teletrabajo. Los patrones observados en los datos se manifiestan más agudamente a partir de finales de 2022, coincidiendo con la rápida proliferación de las herramientas de IA generativa.
El paper puede ser léido acá.
Discusión de miembros