📚 Review libro: El maestro de almas - Irène Némirovsky

Inicialmente, uno de los aspectos que más me marcó fue el personaje principal, Dario Asfar. Siendo migrante en Canadá, me vi reflejado en muchas de las cosas que él vivía. Su lucha por conseguir trabajo, por integrarse, por sacar adelante a su familia, su hijo pequeño.
📚 Review libro: El maestro de almas - Irène Némirovsky

Esta es mi primera vez leyendo a Irène Némirovsky. Disfruté bastante la previa al libro y los momentos en que no lo leía y pensaba en que iba a suceder a continuación.

Inicialmente, uno de los aspectos que más me marcó fue el personaje principal, Dario Asfar. Siendo migrante en Canadá, me vi reflejado en muchas de las cosas que él vivía. Su lucha por conseguir trabajo, por integrarse, por sacar adelante a su familia, su hijo pequeño. El rechazo por el acento, la apariencia, el origen. Esa parte me conectó de inmediato.

Con el tiempo, Dario se va volviendo más complejo. Toma decisiones difíciles, a veces muy cuestionables: engaña pacientes, pide dinero de formas poco claras, juega con la dependencia emocional de otros. No me interesa tanto juzgar su vida amorosa (el libro sugiere que su esposa lo sabía), pero sí me pareció fuerte cómo todo esto afecta su rol de padre. Muchas de las decisiones que toma, nacen desde la necesidad, pero terminan alejándolo de su hijo.

Dos temas me parecieron especialmente potentes: la xenofobia y la doble moral de las clases altas. En la relación con Wardes, un paciente rico que depende emocionalmente de Dario, se muestra muy bien esa tensión: poder, fragilidad, manipulación. Dario aprovecha esa dependencia para seguir escalando. Y en cuanto a la xenofobia, la autora logra representar de forma muy clara el rechazo sistemático que viven los migrantes: esa sensación de nunca ser suficiente, de siempre estar “fuera”, aunque cumplas todas las reglas.

El estilo de Némirovsky me pareció directo, sin adornos, pero muy preciso. Muchos capítulos cierran en un punto de tensión, obligándote a llenar los espacios. En los momentos en que Dario empieza a caer en zonas más oscuras, la autora no dice todo, pero lo insinúa con mucha fuerza. Eso genera incomodidad, y creo que es parte de lo que hace que este libro atrape tanto.

Recomendaría El maestro de almas a quienes quieran entender, aunque sea un poco, lo que significa migrar y ser constantemente observado con desconfianza. Me quedé pensando en el hijo de Dario, en si alguna vez entenderá lo que su padre hizo por él.

A veces los sacrificios más difíciles no se explican; simplemente se hacen. También me interesó saber más sobre la autora: su historia como judía migrante en Europa, y cómo años después de publicar este libro, fue perseguida por los nazis. Esa historia también está en las notas finales del texto.


¿Qué decisiones de tus padres o abuelos crees que marcaron tu camino, aunque nunca se hablaran abiertamente?

Discusión de miembros