📓 Notas de Meta’s “Sensual” AI Doc LEAKS, Opendoor’s dreams became memes | E2165

📓 Notas de Meta’s “Sensual” AI Doc LEAKS, Opendoor’s dreams became memes | E2165
Photo by Aideal Hwa / Unsplash

Percepción de Estados Unidos como destino turístico y de inversión 

Jason compartió que en Singapur, personas de la "elite" le comentaron que sus hijos y familias no están pasando tiempo en Estados Unidos. La razón principal que citaron es que la situación actual, posiblemente influenciada por políticas de Trump, ha creado una percepción de que el país no es tan acogedor o accesible para visitantes internacionales, debido a "sentimientos xenófobos" y "problemas fronterizos". Esta percepción ha llevado a una reducción esperada en el turismo, con la ciudad de Nueva York, por ejemplo, anticipando 400.000 turistas menos este año en comparación con el anterior. Además, se prevé una disminución de 150.000 estudiantes internacionales en el otoño, lo que afecta directamente sectores como el alojamiento y servicios relacionados. Estas tendencias sugieren que las políticas y la retórica pueden tener un impacto significativo en la decisión de los viajeros y talentos globales de visitar o residir en un país.

Desaceleración del crecimiento laboral y desplazamiento por IA

A pesar de que el mercado de valores ha alcanzado máximos históricos y el cripto también está en un punto álgido, se observa una tendencia de tamaño de equipo estático o incluso una desaceleración en el crecimiento de empleo, especialmente en ciudades importantes como Nueva York, donde el crecimiento de empleos privados fue de solo mil en la primera mitad del año, comparado con más de 50.000 en el mismo período el año anterior. Esta situación paradójica lleva a la tesis de que, si bien las grandes corporaciones están prosperando, la fuerza impulsora detrás de esto es el reemplazo de humanos por tecnología, lo que se conoce como el desplazamiento de trabajos impulsado por la inteligencia artificial. La "era de la eficiencia" está en marcha, afectando primero a los profesionales del software, ya que las herramientas de IA pueden reducir significativamente el tiempo para tareas como la investigación y el resumen, permitiendo hacer más con menos.

Cálculos de ahorro de costes laborales mediante automatización

Los presentadores profundizan en el impacto de la automatización en los costos laborales. Se destaca que cada coche autónomo podría reemplazar cuatro puestos de trabajo, y cada robot humanoide podría sustituir seis puestos de trabajo. Se presenta un ejemplo claro: un robot que cuesta entre 30.000 y 50.000 dólares podría reemplazar seis trabajos de 50.000 dólares anuales cada uno, lo que suma 300.000 dólares en salarios. Si el costo del robot se distribuye a lo largo de su vida útil de cinco años, representa solo 10.000 dólares al año, generando un ahorro masivo. Incluso si se alquilan, el costo de 100 dólares al día (36.000 dólares al año) por un robot que elimina cuatro turnos de trabajo de 200 dólares cada uno (800 dólares al día) sigue siendo increíblemente rentable. Estos ejemplos ilustran cómo la tecnología puede generar ganancias de eficiencia masivas y reducir drásticamente los costos operativos, lo que a su vez se correlaciona con la tendencia de "las acciones suben, los empleos bajan".

Fuertes críticas a los documentos filtrados de Meta sobre la interacción de la IA con niños

El podcast dedicó una parte significativa a la indignación por la filtración de un documento interno de Meta, obtenido por Reuters, que revelaba pautas permitidas para la IA que incluían "engaging a child in conversations that are romantic or sensual" (involucrar a un niño en conversaciones románticas o sensuales). Este documento, que también permitía generar información médica falsa y promover ideas racistas, fue aprobado por el personal legal, de políticas públicas y de ingeniería de Meta, incluido su jefe de ética, indicando una "vibra" de toda la compañía. Jason calificó estas pautas de "aborrecibles y estúpidas", sugiriendo que "esto es literalmente grooming" (abusos sexuales en línea) y que la respuesta aceptable a un niño que hace preguntas sexuales siempre debería ser "eso es algo de lo que deberías hablar con tus padres", no fomentar la interacción. La controversia ha llevado a dos senadores republicanos a exigir una investigación y a proponer regulaciones como la Ley KOSA (Keeping Kids Online Safe Act). La preocupación es que las acciones de Meta podrían llevar a una regulación más estricta en toda la industria tecnológica, especialmente en torno a la verificación de edad, algo a lo que la industria se ha opuesto históricamente. Se destacó el trabajo del periodista Jeff Horowitz de Reuters por sacar a la luz esta historia, considerándolo el "periodista tecnológico del año" por esta revelación.


El episodio completo acá:

Discusión de miembros