📓 Notas de La bomba de Hiroshima - La Contrahistoria
En 2019, mi familia y yo visitamos el memorial de la bomba atómica en Hiroshima. Es impresionante cómo la ciudad se reconstruyó tan rápido después de la devastación, y cómo los japoneses también reconstruyeron su moral.
En los conmemoración de los 80 años de ese suceso, escuché este podcast de la Contrahistoria y aprendí de eventos que no conocía.
El presidente Truman desconocía el Proyecto Manhattan hasta que asumió la presidencia.
El Proyecto Manhattan, el programa ultrasecreto para desarrollar la bomba atómica, era tan confidencial que el entonces vicepresidente Harry Truman no estaba al tanto de su existencia. Se enteró de este proyecto y su éxito solo después de la muerte de Franklin D. Roosevelt en abril de 1945, cuando asumió la presidencia de Estados Unidos.
Las bombas Little Boy y Fatman se diferenciaban en su diseño, material fisible y la necesidad de pruebas.
Little Boy, lanzada sobre Hiroshima, era un arma de uranio de tipo cañón, con un diseño simple que impulsaba una pieza de material fisible contra otra para crear una masa crítica. Los científicos estaban tan seguros de que funcionaría que no consideraron necesaria una prueba previa. En contraste, Fatman, detonada en Nagasaki, era una bomba de plutonio con un diseño de implosión mucho más complejo. Debido a su complejidad y la incertidumbre sobre su funcionamiento, se realizó un ensayo previo conocido como la prueba Trinity en el desierto de Nuevo México, que confirmó su viabilidad.
La tripulación del Enola Gay, excepto el piloto y dos oficiales, desconocía la naturaleza de la bomba lanzada sobre Hiroshima.
En la misión sobre Hiroshima, solo el coronel Paul Tibbets, el piloto del B-29 Enola Gay, y dos de sus oficiales sabían qué tipo de carga llevaban y arrojaron. Al resto de la tripulación se les advirtió únicamente que verían una luz cegadora y se les proporcionaron gafas protectoras, pero desconocían la verdadera naturaleza del arma. La sorpresa y la magnitud del acontecimiento quedaron patentes cuando, al regresar a Tinian y ser recibidos como héroes, la tripulación aún no comprendía la razón de la presencia de tantos generales en la pista.
Nagasaki fue un objetivo secundario para el segundo bombardeo atómico, elegido debido a las malas condiciones de visibilidad en el objetivo principal, Kokura.
El objetivo principal para el segundo ataque nuclear no era Nagasaki, sino la ciudad de Kokura, al norte de la isla de Kyushu. Sin embargo, al llegar el avión B-29 Boxcar, pilotado por el mayor Charles Sweeney, se encontró con que Kokura estaba cubierta por una densa neblina y humo, lo que impedía la visibilidad necesaria para lanzar la bomba según las órdenes de la Fuerza Aérea. Ante la imposibilidad de alcanzar el objetivo principal, Sweeney se vio obligado a abortar la misión en Kokura y dirigirse a Nagasaki, que era el objetivo secundario preestablecido.
Un intento de golpe de estado militar por parte de la facción militarista japonesa ocurrió para oponerse a la rendición, pero no prosperó.
Cuando el emperador Hirohito grabó su anuncio de capitulación el 14 de agosto, que se transmitiría al día siguiente, la facción militarista del gobierno japonés intentó un golpe de estado para evitar la rendición. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos por impedir la difusión del mensaje del emperador y continuar la guerra, el intento de golpe no prosperó. El anuncio se transmitió según lo planeado, lo que llevó al fin de la Segunda Guerra Mundial de una manera "inesperada" para los estadounidenses.
Discusión de miembros