📓 Notas de Animales Financieros: Cómo jubilarse bien, con Christine Benz | 157

📓 Notas de Animales Financieros: Cómo jubilarse bien, con Christine Benz | 157
Photo by Glenn Carstens-Peters / Unsplash

Me encantó este podcast con Christine Benz donde se habla de la jubilación y estrategias para encontrar mejor visión y propósito. Dejo mis notas a continuación.

La Regla del 4% y sus Consideraciones para una Jubilación Duradera 

La regla del 4% es una pauta popular en la planificación de la jubilación, desarrollada por el planificador financiero William Bengen. Su investigación buscaba determinar el porcentaje máximo que una persona podría retirar inicialmente de su cartera de inversiones y ajustar por inflación anualmente, sin quedarse sin dinero durante una jubilación de 30 años, incluso en el peor escenario de rendimiento del mercado en la historia moderna de EE. UU.. Sin embargo, Christine Benz subraya que esta regla no ha sido "puesta a prueba" (stress-tested) para periodos de retiro mucho más largos, como 40 o 50 años, ni considera la alta valoración actual de la renta variable estadounidense o los bajos rendimientos esperados de la renta fija.

La idea básica es que, al inicio de la jubilación, se retira el 4% del valor total de la cartera de inversiones. Después de ese primer año, la cantidad en dólares retirada se ajusta anualmente para compensar la inflación, lo que significa que el monto del retiro aumenta cada año para mantener el poder adquisitivo.

Por ejemplo, si una persona tiene una cartera de 1 millón de dólares, el primer año retiraría 40,000 dólares (el 4%). En los años siguientes, si la inflación fuera del 2%, el retiro se ajustaría a 40,800 dólares, y así sucesivamente.

Por lo tanto, para periodos de jubilación prolongados, se recomienda ser más cauto, flexible o considerar tasas de retiro más conservadoras. Christine también destaca la importancia del trabajo de Karsten Jeske, un investigador serio en el ámbito de las tasas de retiro seguras para la comunidad de independencia financiera (FI).

Ramit Sethi: La Importancia de Gasto Consciente y sus Valores

Christine Benz es una gran admiradora de los libros de Ramit Sethi, ya que considera que el gasto es un componente "poco discutido" en la planificación financiera. La filosofía central de Sethi, que Benz respalda, es ser más consciente y deliberado con el dinero, en lugar de dejarse llevar por las costumbres de gasto del círculo social o vecindario. Su enfoque invita a las personas, especialmente a los jóvenes, a dar un paso atrás, reflexionar sobre lo que realmente valoran personalmente y luego tomar decisiones de gasto que estén alineadas con esas prioridades. Esto ayuda a evitar caer en una cultura de mimetismo o en gastos impulsados por la imagen social.

La Falta de Visión Clara para el Tiempo de Jubilación 

Christine se dio cuenta, mientras trabajaba en su libro, de que había subestimado los aspectos no financieros de la jubilación. Muchas personas llegan a esta etapa sin una visión clara de qué harán con el tiempo libre que de repente tienen. El trabajo no solo proporciona ingresos, sino también un sentido de identidad, propósito y relaciones sociales. Para aquellos que dejan de trabajar por completo, es crucial reemplazar proactivamente estas conexiones y el sentido de propósito y pertenencia que obtenían de su empleo. Si bien algunos odian sus trabajos y deben dejarlos lo antes posible, otros obtienen mucho valor no financiero del trabajo que quizás no reconocen.

Los Diversos Tipos de Riqueza y la Felicidad más Allá del Dinero

La riqueza no debe definirse únicamente en términos financieros. Christine propone una definición más amplia que incluye la riqueza social, la conexión con el mundo y las personas queridas, y la riqueza interna, es decir, el sentido de importancia y propósito. Es común encontrar personas con gran riqueza financiera que carecen de otras formas de riqueza, y viceversa. Sorprendentemente, los datos sugieren que las personas son bastante felices en la jubilación, independientemente de su nivel de recursos financieros, siempre que encuentren formas de pasar su tiempo de manera enriquecedora y mantengan relaciones sociales. Christine recomienda el libro de Sahil Bloom, "The Five Types of Wealth", como una excelente exploración de estas diferentes dimensiones de la riqueza.

El Trabajo Continuo Requerido para la Riqueza No Financiera

Aunque resolver los desafíos financieros puede parecer "más claro e inmediato" al seguir marcos y planes establecidos —donde las inversiones "hacen el trabajo duro" y el individuo solo necesita un buen ahorro—, Christine destaca que otros tipos de riqueza, como las relaciones sociales, la energía y la salud física, demandan un esfuerzo constante y continuo. A diferencia del mercado, que está fuera de nuestro control, la decisión de hacer ejercicio o de mantener el contacto con amigos y familiares recae directamente en nosotros. Esta perspectiva ofrece un mensaje empoderador: aunque los mercados sean impredecibles, podemos ejercer un gran control sobre estas áreas vitales de nuestra vida.

La Importancia de Diversificar los Círculos Sociales por Edades 

Christine advierte sobre la tendencia natural de las redes sociales a reducirse con la edad, en parte debido a la distancia o la pérdida de seres queridos, pero también por una autoselección consciente hacia relaciones más gratificantes. Sin embargo, enfatiza la importancia de asegurarse de que la red social no se vuelva demasiado pequeña y de diversificarla en cuanto a rangos de edad. Le preocupa la idea de comunidades de jubilados donde todos tienen la misma edad, ya que esto puede limitar la exposición a nuevas ideas y llevar a interacciones con personas "demasiado parecidas" a uno mismo, lo cual no es beneficioso. Anima a mantener conexiones con personas más jóvenes, lo cual puede ocurrir naturalmente a través de hijos o nietos.

La Estrategia de la "Lista de Cosas Que Dejar de Hacer" 

Christine recomienda encarecidamente crear una "lista de cosas que dejar de hacer" (stop doing list). Este ejercicio, que ella misma aplica, invita a reflexionar y tomar conciencia de aquellas actividades en la vida personal o profesional que no se disfrutan, que no aportan valor o que se realizan por un sentido de prestigio más que por verdadera satisfacción. Aunque algunas responsabilidades no se pueden evitar por completo, esta práctica ayuda a dominar el "arte de la sustracción" y a encontrar maneras de apartarse de lo que no contribuye a la alegría o el propósito.

Recursos

  • How to Retire - Christine Benz
  • The Simple Path to Wealth - JL Collins
  • I Will Teach You to Be Rich - Ramit Sethi
  • The Five Types of Wealth - Sahil Bloom
  • The Purpose Code - Dr. Jordan Grumet

El episodio completo acá:

Discusión de miembros