Actualización julio 2025
Hace tiempo que no actualizo el newsletter y en vez en caer en la típica parálisis de indecisión sobre que escribir, los actualizo con las novedades de estos meses.
Toronto
Hace unas semanas visité Toronto por primera vez, después de vivir ocho años en Canadá. La ciudad tiene la escala de Nueva York, pero con esa vibra tan canadiense: respetuosa, limpia y profundamente multicultural.
Recorrimos varios lugares clásicos: la CN Tower, el acuario de Ripley, Casa Loma y la isla de Toronto. Pero mis momentos favoritos fueron otros: fuimos a un concierto de Coldplay en el recién inaugurado Rogers Stadium, visitamos una exposición sobre el campo de concentración de Auschwitz en el Museo de Historia Natural junto a mi hija mayor, y tuvimos más tiempo de lo habitual para caminar por la ciudad con mi señora.
Coldplay era, para mí, una banda de esas que uno conoce por sus canciones omnipresentes en películas o la radio. Pero mi hija menor entró de lleno en una etapa de Coldplay-manía, y asistir a ese concierto fue algo muy especial. Es su primera banda favorita, y la primera que eligió ver en vivo.
La exposición sobre Auschwitz fue otra experiencia significativa. Siempre aprendo algo nuevo cuando visito museos relacionados con el Holocausto, pero esta vez fue distinto: fui con mi hija, que últimamente ha mostrado interés por entender ese periodo. Es difícil contenerse emocionalmente y, al mismo tiempo, asumir la responsabilidad de explicar las atrocidades de esos siete años de guerra. Esta muestra, en particular, me impactó por lo explícito de los mecanismos de destrucción humana que durante tanto tiempo permanecieron ocultos.
Acá algunas fotos de esos momentos.






9punto5
¡Este año se viene la novena versión de 9punto5! Será el 6, 7 y 8 de noviembre, una vez más en Valdivia 🫶🏻. Junto al equipo decidimos enfocarla exclusivamente en inteligencia artificial y sus múltiples áreas de impacto.
Hace poco cerramos las postulaciones y ya tenemos una primera tanda de speakers y talleristas que pronto anunciaremos.
Como aún no hemos publicado toda la información oficial, los tickets están disponibles con un excelente descuento para los tres días de conferencia.
Durante las próximas semanas estaremos compartiendo más detalles sobre las charlas y la ubicación del evento.

Cosas que me han llamado la atención
- Este mes he estado leyendo ficción, historia de Corea del Norte y un libro sobre inteligencia artificial para un club de lectura. Uno de los libros que más me llamó la atención —y también el primero que leo de esta autora— fue El maestro de almas de Irène Némirovsky. Cuenta la historia de Darío Asfar, un médico inmigrante de Crimea en los años 20, que lucha por ascender en la escala social francesa. Me encantó la tensión constante del relato y el estilo directo de Némirovsky. Escribí una reseña más detallada sobre el libro en este link.
- Esta entrevista a Laura Tacho explora cómo empresas grandes y pequeñas están adoptando la inteligencia artificial en sus equipos de desarrollo de software. Me parecieron especialmente interesantes dos puntos:
- En el minuto 16, Laura menciona la dificultad que tiene la IA para generar código de calidad en proyectos greenfield, es decir, aquellos sin contexto previo ni estándares de arquitectura definidos. En contraste, destaca que la IA funciona muy bien en proyectos donde ya existen patrones establecidos.
- También se plantea un debate interesante sobre cómo la IA impacta la productividad de los equipos. Las empresas que han logrado una mejor adopción por parte de sus desarrolladores parecen ser, hoy en día, las que más están aprovechando su potencial.
- Siempre es entretenido leer las lecciones de otras personas. Me llamó la atención estas 40 lecciones de Jason Lengstorf. Las que yo he estado tratando de implementar son tres. #4: Minimizar el arrepentimiento, la #18: Hacer ejercicio y comer bien hacen una gran diferencia y la #34: Nada importa, y eso honestamente son excelentes noticias (esta última me hace pensar más y más sobre lo rápido que pasa el tiempo).
Eso es todo por esta actualización.
Gracias por leerme y darme espacio en tu inbox ❤️. Siempre estoy disponible para conversar o ayudarte en algo que necesites (felipe@penya.cl).
Abrazo.
Felipe
Discusión de miembros